Marcamos anguilas

Para recuperar la especie.

© ANSE

Imagen de portada

Desde los años 60, la anguila europea (Anguilla anguilla) ha visto sustancialmente reducida su presencia en la península ibérica. La fragmentación de sus hábitats, la presión pesquera, el comercio ilegal, la contaminación o la presencia de especies invasoras son algunas de las causas, agravadas por el cambio climático, que han llevado a esta especie migratoria a estar en una situación crítica en toda Europa y catalogada En Peligro Crítico de Extinción en la Lista Roja de la UICN.

En WWF seguimos ampliando los conocimientos sobre su biología, su distribución en el sureste peninsular y las amenazas que enfrentan en colaboración con ANSE a través del proyecto GePescArt 2, apoyado por la Fundación Biodiversidad del MITECO a través del Programa PLEAMAR.

Desde 2018 hemos llevado a cabo el marcaje de 300 anguilas en el Mar Menor y zonas húmedas de Alicante para entender mejor sus hábitos y conocer cuándo inician su migración al lejano Mar de los Sargazos para reproducirse, para lo que se han usado dispositivos de telemetría acústica que nos permiten conocer cuándo y en qué condiciones las anguilas adultas abandonan los lugares donde han desarrollado la mayor parte de su vida rumbo al Mediterráneo para iniciar su misterioso viaje. También hemos usado dispositivos llamados “de espagueti”, colocados por personal experto antes de ser devueltas a las lagunas y zonas húmedas donde han sido capturadas. Si los individuos marcados vuelven a ser pescados, podemos conocer su desplazamiento, su crecimiento y otras características biológicas, información clave para promover medidas de gestión y protección para la especie.

© Javier Murcia