WWF en el Mundo

Imagen de portada

ADN AMBIENTAL PARA DESCUBRIR TESOROS EN BUTÁN

En un estudio piloto para conocer la biodiversidad de una región recóndita y montañosa del país centroasiático, sin molestar a sus moradores y descubrir a los más esquivos, personal científico de WWF ha recogido 42 muestras de eADN (restos de cadenas hereditarias) presentes en el agua del río Mangde Chhu en el Parque Royal Manas. Tras analizarlas, se ha determinado la presencia de 134 especies: 16 peces, 7 anfibios, 51 aves y 60 mamíferos; 33 de ellas incluidas en la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN. Así, por ejemplo, el estudio del eADN del río nos ofrece información de la presencia en las laderas de esas montañas del esquivo leopardo de las nieves, complementando la información aportada por las imágenes de cámaras trampa que hemos colocado en la zona.

© Anton Petrus / Envato

ÉXITO DE CONSERVACIÓN EN CAMERÚN

Nuestras acciones de conservación están logrando estabilizar las poblaciones de elefantes, gorilas y chimpancés de bosque en los parques nacionales de Boumba Bek y Nki, establecidos en 2005 en el sureste de Camerún y que también son el hogar de comunidades indígenas. Una investigación realizada por WWF y el Ministerio de Silvicultura y Vida Silvestre del país centroafricano revela que las cifras de estas especies bandera se mantienen estables desde 2016: unos mil elefantes de bosque y cerca de 20 000 grandes simios. Datos muy significativos si tenemos en cuenta la intensa caza furtiva en la región, que llegó a provocar la pérdida de más del 75 % de sus elefantes. A pesar de esta tendencia positiva, no podemos bajar la guardia y persisten amenazas como el furtivismo y el tráfico de especies.

© Antonio Busiello / WWF-US

SALVAMOS COCODRILOS Y MANGLARES EN BELICE

En unos pastizales de la laguna de Placencia (Belice), Marisa Tellez va a visitar a un cocodrilo de pantano. Se llama Savannah y es uno de los cinco "Embajadores cocodrilo" del centro de recuperación abierto, al cuidado de la Coalición de Investigación de Cocodrilos (CRC), que no pueden vivir libres debido a lesiones y a la excesiva familiaridad con los seres humanos. Esta hembra de cocodrilo estuvo cautiva durante años, no tiene dientes y fue recuperada en 2023. En los manglares de Belice quedan menos de 5000 cocodrilos americanos y de pantano, muy amenazados por la caza furtiva, la contaminación del agua y la pérdida de hábitat, debido al desarrollo de complejos turísticos. WWF Belice y CRC están trabajando para salvaguardar 57 800 ha de manglares supervivientes y han puesto en marcha una campaña para que los propietarios de negocios de Placencia planten una semilla de manglar en su propiedad y, hasta la fecha, han participado 300 propietarios.

© Day's Edge / WWF-US

LA VIDA REGRESA AL RÍO GRANDE

Nuestras oficinas de WWF en EE.UU. y México trabajan para restaurar el cauce y el caudal ecológico del río Grande, conocido como Bravo en México, el 5º río más largo de Norteamérica: 3000 km desde su nacimiento en el sur de Colorado hasta su desembocadura en el Golfo de México. Fuente de vida para 16 millones de personas y miles de especies silvestres, suele secarse debido al cambio climático y a la sobreexplotación hídrica por la agricultura. Entre otras acciones, han construido cuatro presas de filtración para recargar los acuíferos, están promoviendo sistemas de riego más eficientes, eliminando plantas invasoras y recuperando a los castores: sus represas filtran sedimentos y contaminantes, y desaceleran el agua, creando orillas más tranquilas que favorecen la filtración.