Imagen de fondo destacado

¡Una década más de conservación en el Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega!

Estamos felices de poder trabajar en el Refugio y continuar con la primera iniciativa privada de custodia del territorio de España, nacida en 1974 gracias a Félix Rodríguez de la Fuente, nuestro primer vicepresidente.

Destacan la colonia de buitre leonado, de las más importantes de Europa, con unas 700 parejas en las hoces del Riaza, según los censos de WWF y la Junta de Castilla y León. También están presentes el alimoche, estabilizado en 11 parejas, el halcón peregrino, los anfibios o la alondra ricotí. Pero nos preocupa el abandono rural y la intensificación del medio agrario. Por ello urge seguir fomentando aprovechamientos sostenibles y frenar el declive de la ganadería extensiva.